Líder de infraestructura de OT (Tecnología Operacional):
Funciones Principales:
Gestión de Infraestructura: Supervisar la instalación, mantenimiento y funcionamiento de sistemas de control industrial.
Seguridad: Desarrollar y aplicar políticas de seguridad.
Planificación y Estrategia: Definir y conducir políticas y estrategias de infraestructura tecnológica.
Monitoreo y Resolución de Problemas: Implementar herramientas de monitoreo para detectar y resolver problemas de rendimiento del sistema.
Gestión de Proveedores: Coordinar con proveedores externos para adquirir hardware, software y servicios necesarios.
Recuperación ante Desastres: Crear y mantener planes de recuperación ante desastres para asegurar la continuidad del negocio.
Actividades:
Supervisión de Redes: Configurar, mantener y optimizar sistemas de red, incluyendo LANs, WANs, intranets y extranets.
Gestión de Servidores: Administrar servidores físicos y virtuales para asegurar alta disponibilidad y rendimiento.
Evaluación de Equipos: Evaluar equipos, sistemas y servicios de informática para garantizar que cumplen con las especificaciones requeridas.
Colaboración Interdepartamental: Fomentar la colaboración entre departamentos para garantizar que las soluciones de TI se alineen con las necesidades del negocio.
Análisis de Indicadores: Establecer y analizar indicadores de gestión y formular estrategias acordes con las mejores prácticas de la industria.
Estudios y Experiencia:
Formación Académica: Título universitario en Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Sistemas de Información, o a fín.
Certificaciones: Certificaciones en ciberseguridad industrial, gestión de redes, y administración de sistemas.
Experiencia Profesional: Mínimo 5 años de experiencia en gestión de infraestructura tecnológica, preferiblemente en entornos industriales.
Recuerda que ningún reclutador puede pedirte dinero a cambio de una entrevista o un puesto. Asimismo, evita realizar pagos o compartir información financiera con las empresas.